|
Acreditación
/ 2008
Facultad de
Odontología
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
O074
|
Comparaciónde la
efectividad del
hipoclorito de sodio versus detergentes biodegradables,para la
desinfección de ambientes con circulación de
personas
|
CASARIEGO,Zulema
|
O075
|
Prevalenciade caninos superiores
retenidos
en pacientes mayores de 14 años de la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional de La Plata
|
RICCIARDI,Alfredo Vicente
|
O076
|
Estudiode estrés
psicológico
en los alumnos que cursan la asignatura cirugía
“a”
de la Facultad de Odontología de La Plata
|
SALAESPIELL, Ana Raquel
|
Facultad de Trabajo
Social
Código
|
Titulo
del Proyecto
|
Director
|
T054
|
La
especificidad del trabajo social en relación al movimiento
de desocupados
|
LOPEZ,
Antonio
|
Facultad
deInformática
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
F009
|
Tecnologías de software
avanzadas: web semántica, aplicaciones sensibles al
contexto, desarrollos conducidos por modelos
|
DIAZ, Alicia
|
Facultad
dePeriodismo y Comunicación Social
Código
|
Titulo
del Proyecto
|
Director
|
P147
|
Estrategias
de visibilización, configuración identitaria y
participación de migrantes. El caso de las asociaciones
nacionales y étnico regionales en La Plata y Gran La Plata
|
ARCHENTI,
Adriana
|
P148
|
Periodistas-Escritores.
Estudio de la obra periodística publicada en medios
gráficos de autores señalados como referentes de
la literatura argentina en los siglos XIX y XX. Análisis
descriptivo-explicativo. Casos de estudios. (Segunda parte)
|
BELINCHE,
Marcelo F
|
P150
|
Cambios
en el curriculum de la formación inicial de docentes de
nivel primario en la Provincia de Buenos Aires entre los
años 1995 y 2007
|
COSCARELLI,
María Raquel
|
P152
|
Medios
de comunicación, ciencia y sociedad
|
FERNÁNDEZ,
Nancy
|
P153
|
Comunicación
y distritos productivos: origen y evolución en la Provincia
de Buenos Aires
|
IÑIGUEZ
RÍMOLI, Nathalie
|
P154
|
La
comunicación política estudiantil universitaria.
El caso de la Universidad Nacional de La Plata.
|
LAMANNA, Gabriel Alberto
|
P155
|
Modos de socialización de
los estudiantes de comunicación social: uso y apropiaciones
de las tics
|
PORTA,
Paula Inés
|
P156
|
Juventud/comunicación:
representaciones de la muerte en un contexto de incertidumbre y
vulnerabilidad
|
SAINTOUT,
Florencia
|
P158
|
Las prácticas comunican. La
comunicación y la construcción del sentido
político
|
URANGA
DE SIMONE, Washington Ramón
|
P159
|
La escritura académica en
comunicación frente a las transformaciones culturales y
nuevos modos de acceso a la información y al
conocimiento
|
VALENTINO,
Noemí Alejandra
|
P157 |
Políticas
públicas sobre las tecnologías de Información y
Comunicación (Tics) de la Sociedad de la Información, un
estudio exploratorio de las acciones del Gobierno de la provincia de
buenos Aires |
SANGUINETTI, Luciano Pedro |
P151 |
Textos de la
memoria. El libro de los desaparecidos y asesinados de la Facltad de
periodismo y Comunicación Social de la UNLP durante el
terrorismo de Estado en la Argentina |
ELIADES, Analía |
Facultad de Bellas
Artes
Código
|
Titulo del proyecto
|
Director
|
B207
|
Procesos organizacionales de la
implementación de los Cursos de ingreso en
relación a las
competencias de los aspirantes a las carreras de Arte,
Diseño y
Comunicación: un estudio con especificidad en la Facultad de
Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, durante el
período 2003-2007
|
CABALLERO, María
Mónica Teresa
|
B208
|
Arte y vida en Buenos Aires colonial.
San Francisco
|
GONZÁLEZ, Ricardo Alberto
|
B209
|
Genealogía y desarrollo del
documental de creación en la Argentina (1986-2006)
|
RUSSO, Eduardo Adrian
|
B210
|
Nuevas modalidades de la experiencia
audiovisual en entornos urbanos (aparatos, dispositivos y discursos)
|
RUSSO, Eduardo Adrian
|
B211
|
Análisis de la
intersubjetividad en talleres de aprendizaje grupal de disciplinas
artísticas
|
VARELA, Rolando
César
|
B212
|
El impacto de las
reformas de legislación educativa en las
trayectorias profesionales de docentes de Educación
Artística-disciplina Artes Plásticas
|
WAGNER, María Beatriz
|
B213
|
Diccionario de estética y
artes
|
ROGLIANO, Elena Adriana
|
B206 |
El
libro de artista
en la argentina entre 1980 y 2000. Un rastreo y
catalogación,
histórico, técnico y estético |
BECCARIA,
Horacio José |
Facultad
deVeterinaria
Código
|
Titulo
del Proyecto
|
Director
|
V168
|
Estudios
de Marcadores Genéticos Asociados a Caracteres de
Producción y Sanidad en Bovinos de Carne y Leche de Argentina
|
GIOVAMBATTISTA,
Guillermo
|
V169
|
Efectos genéticos de los
agentes físicos y biológicos: su
relación con los procesos de mutagénesis y
carcinogénesis
|
GOLIJOW,
Carlos Daniel
|
V170
|
Implicancia del Efecto Bystander en
tratamientos de radioterapia en modelo canino
|
GÓNZÁLEZ,
Ester Teresa
|
V171
|
Neoplasias en los animales de
compañía: estudios clínicos,
moleculares y desarrollo de modelos murinos
|
IDIART,
Julio Roberto
|
V172
|
Aplicación de mejoradores
de la penetración en el desarrollo de una
formulación de diclofenac para uso en equinos
|
LANDONI,
Maria Fabiana
|
V173
|
Nutrición Mineral en bovinos
|
MATTIOLI,
Guillermo Alberto
|
V174
|
Acción de la luz
ultravioleta sobre la superficie de carnes equinas y bovinas. Cambios
producidos en la textura, el color y la flora microbiana
|
MESTORINO,
Olga Nora
|
V175
|
Crecimiento y maduración
postnatal en ratas con retardo prenatal de crecimiento inducido
experimentalmente
|
OYHENART,
Evelia Edith
|
V176
|
Estrés
oxidativo de lípidos de membrana: rol de antioxidantes
|
PALACIOS,
Alejandro
|
V177
|
Polimorfismos
Puntuales (Single Nucletide Polymorphism, SNPs)
Versus Microsatélites en Trazabilidad Genética,
Paternidades, Composición Especie-Específica de
Alimentos
|
PERAL
GARCÍA, Pilar
|
V178
|
Estudio
de variaciones genómicas aplicado a
inmunogenética y fisiopatología equina
|
PERAL
GARCÍA, Pilar
|
V179
|
Toxoplasmosis,
neosporosis, cryptosporidiosis y sarcocystosis en los animales
domésticos y silvestres: aspectos inmunológicos y
moleculares
|
VENTURINI,
Lucila
|
V180
|
Control
de la antibioticorresistencia en Escherichia coli. Enfoque
epidemiológico en el sistema animal-ambiente-hombre
|
ERRECALDE,
Jorge Oscar
|
Facultad
dePsicología
Código
|
Titulo
del Proyecto
|
Director
|
S001
|
El
desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo:
estudio de graduados de la U.N.L.P.; su inserción en el
campo educativo
|
COMPAGNUCCI,
Elsa Rosa
|
S002
|
Investigación
de las variables de trastorno del pensamiento en las normas argentinas
de la técnica rorschach, sistema comprehensivo
|
LUNAZZI,
Helena Ana
|
S003
|
Estudio
social regional y perspectivas de desarrollo territorial de la
Región Rural Periurbana del Gran La Plata
|
RINGUELET,
Roberto
|
S004
|
Escala
de inteligencia para adultos de wechsler. Wais –
iii. Construcción de normas para los subtests: vocabulario,
analogías e información, para la ciudad de la
plata. Segunda etapa
|
ROSSI
CASE, Lilia Elba
|
S005
|
Estudio
de las interacciones y sinergias en salud relacionadas con el
género y el trabajo. El caso de la
producción hortícola en el Cinturón
Verde del partido de La Plata.
|
SALVA,
María Cristina
|
Facultad de
CienciasExactas
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
X484
|
Exopolisacaridos de Gluconacetobacter
Diazotrophicus e inoculación de plantas con
microorganismos PGPB
|
BOIARDI, Jose Luis
|
X485
|
Diseño de sistemas
catalíticos activos basados en sólidos
ácidos y biocatalizadores para aplicaciones eco-compatibles
en la industria farmacéutica
|
BRIAND, Laura
|
X486
|
Estudios de procesos
fotoquímicos, fotoinducidos y cinéticos de
interés biológico en los cuales participan
compuestos heterocíclicos (particularmente pteridinas),
libres o formando complejos con metales de transición.
|
CAPPARELLI, Alberto
|
X487
|
Desarrollo de catalizadores
multimetálicos heterogéneos para una
química sustentable. Su uso en catálisis
asimétrica, química fina y medio ambiente
|
Casella, Mónica Laura
|
X488
|
Estudio de modelos de estructura
nuclear y del nucleon, materia hadronica e interacciones
electrodebiles exóticas
|
CIVITARESE, Enrique
|
X489
|
Estudio experimental y computacional
de propiedades estructurales, electrónicas y
magnéticas de sistemas de interés
tecnológico
|
DESIMONI, Judith
|
X490
|
Remoción de metales pesados
de efluentes líquidos, suelos y residuos sólidos
mediante procesos biotecnológicos
|
DONATI, Edgardo Rubén
|
X491
|
Ecuaciones diferenciales
implícitas : aspectos teóricos y aplicaciones.
|
ETCHECHOURY, María del
Rosario
|
X492
|
Aspectos Matemáticos de la
Teoría Cuántica de Campos
|
FALOMIR, Horacio Alberto
|
X493
|
Teoría de Grafos
|
GUTIERREZ, Marisa
|
X494
|
Materiales Biodegradables y
Nanocompuestos a partir de agroproteínas aplicables en la
industria alimentaria y en la agricultura
|
MAURI, Adriana Noemi
|
X495
|
Materiales nanoestructurados de
aplicación en energías alternativas:
síntesis, caracterización y modelado
|
MENDOZA ZÉLIS, Luis
|
X496
|
Estudio de la estructura, diversidad y
funcionalidad de consorcios bacterianos degradadores de PAH.
Aplicación de estrategias
“ómicas”
|
MORELLI, Irma Susana
|
X497
|
Materia Condensada en Bajas Dimensiones
|
NAÓN, Carlos
María
|
X498
|
Expresión de anticuerpos y
otras proteínas en plantas transgénicas y estudio
de componentes alergénicos de soja
|
PETRUCCELLI, Silvana
|
X499
|
Procesamiento, propiedades y
aplicaciones de materiales cerámicos-refractarios
|
SCIAN Alberto Néstor
|
X500
|
Análisis aplicado y
física matemática
|
SOLOMIN, Jorge Eduardo
|
X501
|
Modulación de la
función testicular en diferentes estados
energéticos
|
SUESCUN, Maria Olga
|
X502
|
Caracterización,
funcionalidad y valorización de subproductos de
chía (Salvia hispánica L.)
y girasol (Helianthus annuus L).
Aplicación en tecnología de alimentos
|
TOMAS, Mabel Cristina
|
X503
|
Adsorcion fisicoquímica
sobre sólidos heterogéneos
|
VICENTE, José Luis
|
X504
|
Estudio y desarrollo de acumuladores
de alta energía
|
VISINTIN, Arnaldo
|
X505
|
Compuestos con actividad
biológica y funcional provenientes de soja y amaranto.
|
AÑON, Maria Cristina
|
X506
|
Uso de extractos naturales para la
prevención del proyecto y control del biodeterioro de
materiales de importancia histórica, artística y
cultural
|
GOMEZ DE SARAVIA, Sandra
|
Facultad de
CienciasJurídicas y Sociales
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
J090
|
Régimen jurídico
del agua
|
ALTERINI, Jorge Horacio
|
J091
|
La infraestructura como factor de
integración en el ámbito del MERCOSUR
|
CONSANI, Norberto Erminio
|
J092
|
Nuevos desarrollos del Derecho
Internacional: perspectivas innovadoras de aproximación a
los Objetivos de Desarrollo del Milenio
|
CONSANI, Norberto Erminio
|
J093
|
Ley de Infancia Provincial,
Nº 13.298 y modificatorias: problemas de aplicación
|
DOMENECH, Ernesto Eduardo
|
J094
|
La descentralización de
impuestos provinciales: mito o realidad
|
GUERRA Rubén
Darío
|
J095
|
¿A quienes representan
“los representantes”?
|
LAPALMA, María Monserrat
|
J096
|
Los paradigmas del Pensamiento
Crítico y sus portadores en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del Derecho en la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de La Plata
|
LAPALMA, María Monserrat
|
J097
|
Barreras
jurídico-institucionales a la
integración sudamericana
|
MELLADO NOEMI BEATRIZ
|
J098
|
La Sociedad de la
Información como desafío
|
OLIVERA, Noemí
Luján
|
J099
|
Perfil de Futura Ley Nacional de
Cooperación Civil Internacional
|
RAPALLINI, Liliana Etel
|
Facultad de Ciencias
Económicas
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
E093
|
Programa de estudios sobre la
modernización del Estado y las políticas publicas
en Argentina (5ª etapa)
|
ANDRIEU, Pedro Enrique
|
E094
|
Pasado, Presente y Futuro de la
Gestión de Organizaciones de Servicios de Salud
|
CALVO, Héctor
Ángel
|
E096
|
La tarifa social en los servicios
públicos de infraestructura en la Argentina
|
MARCHIONNI, Mariana
|
E097
|
Análisis y tratamiento de
los activos de las administraciones públicas
|
VERSINO, Elsa Irene
|
E095 |
Estado,
sujetos
sociales y corporaciones agrarias en Argentina, 1930-1970.
Análisis sobre tres espacios
heterogéneos:región
epicentral, marginal y pampeana |
LAZZARO,
Silvia Beatriz |
Facultadde CienciasAstronómicas
y Geofísicas
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
G091
|
Supercáscaras de
hidrógeno neutro y su importancia en el proceso de
formación de nuevas generaciones de estrellas
|
ARNAL, Edmundo Marcelo
|
G092
|
Contribución al desarrollo
de la navegación satelital y a la investigación
ionosférica
|
BRUNINI, Claudio
|
G093
|
Estrellas de gran masa: los vientos
estelares y su interacción con el medio circundante
|
CAPPA, Cristina
|
G094
|
Sistemas dinámicos
astronómicos, gravitación y cosmología
|
CINCOTTA, Pablo
|
G095
|
Estudio de fenómenos de
acoplamientos en el espacio sol-tierra
|
MEZA, Amalia Margarita
|
G096
|
Estudio de sistemas planetarios y
estelares
|
ORELLANA, Rosa Beatriz
|
G097
|
Métodos
numéricos en Geofísica Aplicada
|
SANTOS, Juan Enrique
|
G098
|
Topografía
Galáctica: Poblaciones y Estructura de la
Vía Láctea en los Cuadrantes III y IV
|
VAZQUEZ, Ruben
|
Facultad
deIngeniería
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
I125
|
Procesamiento opto-digital mediante
portadores aleatorios
|
BOLOGNINI, Néstor Alberto
|
I126
|
Energía de origen
térmico y sustentabilidad
|
BRIZUELA, Eduardo Americo
|
I127
|
Control,
Adquisición y Procesamiento de Señales.
Aplicaciones en sistemas electrónicos de potencia,
generadores eólicos, arreglos de sensores y
bio-ingeniería
|
CHRISTIANSEN, Carlos Frede
|
I128
|
Dispositivos
y sistemas de fibras ópticas
|
DUCHOWICZ, Ricardo
|
I129
|
Caracterización
y mejoramiento de biomateriales. Influencia de los procesos
fisicoquímicos, micro-nanoestructurales y
biológicos sobre la biocompatibilidad
|
FERNANDEZ LORENZO, Mónica
Alicia
|
I130
|
Desarrollo e
implementación de procedimientos optomecatronicos para
caracterizar, modelar y procesar materiales
|
GARAVAGLIA, Mario José
|
I131
|
Estudio del
procesamiento de aleaciones no ferrosas con el objeto de mejorar sus
propiedades mecánicas.
|
GONZÁLEZ, Alfredo Carlos
|
I132
|
Sistema
Satelital de Recolección de Datos (Data Collection System
– DCS)
|
LORENTE, Hugo Enrique
|
I133
|
Fisicoquímica
de compuestos orgánicos con aplicación en
química fina
|
MIRíFICO María
Virginia
|
I134
|
Generación
y purificación catalítica de hidrógeno
|
NICHIO, Nora Nancy
|
I135
|
Scattering y
espectroscopía óptica para
caracterización de materiales nanoestructurados
|
SCHINCA, Daniel Carlos
|
Facultad de
Cs.Agrarias y Forestales
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
A176
|
Sustentabilidad en la
producción de animales de granja
|
ALBO, Graciela
|
A177
|
Evaluación de los procesos
de germinación y establecimiento de Eryngium paniculatum
(Cav. et Domb.) y su dinámica en la comunidad del pastizal
pampeano.
|
ANSÍN, Oscar Emir
|
A178
|
Interacciones pastura –
animal en la recría intensiva de vaquillonas Aberdeen Angus
sobre promoción de raigrás anual (Lolium
multiflorum L.)
|
ANSÍN, Oscar Emir
|
A179
|
Síntesis de bajo impacto
ambiental de pesticidas ecocompatibles
|
AUTINO, Juan Carlos
|
A180
|
Selección Asistida por
marcadores moleculares de tolerancia al estrés en trigo y
cebada. Caracterización fisiológico-molecular de
los genes que otorgan tolerancia a áfidos, a fusariosis y a
hormonas inducidas por estrés
|
CASTRO, Ana María
|
A181
|
Pago por Servicios Ambientales para el
Ordenamiento Territorial en Cuencas Hidrográficas con
fenómenos de degradación ambiental por
erosión hídrica superficial
|
DENEGRI, Gerardo Andres
|
A182
|
Flora de la Provincia de Catamarca:
Familia Asteraceae
|
FREIRE, Susana Edith
|
A183
|
Aprovechamiento sustentable de
recursos hídricos y edáficos bonaerenses para
riego complementario de cultivos extensivos
|
GENOVA, Leopoldo
|
A184
|
Análisis de la
sustentabilidad ambiental y económica de las plantaciones de
Eucalyptus Grandis en la Mesopotamia Argentina
|
GOYA, Juan Francisco
|
A185
|
Estudios sobre la aptitud
tecnológica para el uso en productos madereros de especies
implantadas en diferente calidades de sitio de la Patagonia
Argentina
|
KEIL, Gabriel Darío
|
A186
|
Producción caprina en la
Pampa Deprimida Bonaerense
|
LACCHINI, Raúl Alfredo
|
A187
|
Banco Micológico de
especies de Trichoderma: caracterización, estudios y
aplicaciones como agente biocontrolador de la septoriosis del trigo
|
MONACO, Cecilia Ines
|
A188
|
Caracterización de
patosistemas fúngicos en gramíneas y
estrategias de control para una agricultura sustentable
|
PERELLÓ, Analía
Edith
|
A189
|
Manejo integrado de enfermedades
fúngicas foliares en trigo
|
SIMON, María R
|
A190
|
Aportes al manejo de plagas: estudios
biodemográficos de áfidos presentes en
hortícolas, gramíneas y oleaginosas cultivadas.
Biocontrol de coleópteros perjudiciales en granos almacenados
|
VASICEK, Araceli
|
A191
|
Silvicultura y mejoramiento
genético de Salicáceas en pampa húmeda
y región delteña, para uso en industrias
celulósico-papeleras.
|
MARQUINA, Jorge
|
Facultad
deHumanidades y Ciencias de la Educación
Código
|
Titulo
del Proyecto
|
Director
|
H484
|
Fantasía
y género en la literatura y el cine
|
AMÍCOLA,
José
|
H485
|
Mito
y literatura
|
AMÍCOLA,
José
|
H486
|
Agua,
desarrollo e incertidumbre. La reducción de la
disponibilidad del recurso como paradigma de la inequidad
|
ANDRADE,
María Isabel
|
H487
|
Continuidades
y discontinuidades en la configuración del espacio social
rururbano platense. Reproducción social y estrategias de las
familias hortícolas empobrecidas
|
ATTADEMO,
Silvia Cristina
|
H488
|
Actores
sociales y políticos: prácticas y tramas de
relaciones en la historia política argentina
contemporánea
|
BÉJAR,
María Dolores
|
H489
|
Materiales
de investigación y Cuadernos para la enseñanza de
Historia Mundial Contemporánea
|
BÉJAR,
María Dolores
|
H490
|
Equilibrio
reflexivo, ética y teoría política
republicanas
|
BERTOMEU,
María Julia
|
H491
|
El
campo de las prácticas corporales en la Ciudad de La P lata
|
CACHORRO,
Gabriel
|
H492
|
Peronismo,
Educación Física y Deportes. 1943-1955
|
CALVO
ETCHEVERRY, Abel
|
H493
|
Primer
diccionario crítico de la Educación
Física Académica en Argentina
|
CARBALLO,
Carlos Gabriel
|
H494
|
Conflictividad
obrero-estudiantil y estrategias políticas en La Plata,
Berisso y Ensenada. (Mayo de 1969-Marzo de 1973)
|
CASTILLO,
CHRISTIAN CARLOS HERNAN
|
H495
|
El
juego en la educación física: usos y sentidos en
sus prácticas
|
CRISORIO,
Ricardo Luis
|
H498
|
Investigaciones
colaborativas y estudios exploratorios en ámbitos de
educación en Ciencias Naturales
|
DUMRAUF, Ana
Gabriela
|
H499
|
Las
interconexiones entre lenguaje, lógica y cálculo.
Aspectos históricos y teóricos
|
ESQUISABEL,
Oscar M.
|
H500
|
Letras
griegas: el mundo antiguo en sus textos. Eurípides,
Platón, Lisias y Antifonte”. Proyecto de
investigación
lingüístico-filológico de
transposición pedagógica
|
FERNÁNDEZ
Claudia Nélida
|
H501
|
La
relación autores y editores en la literatura argentina
|
DE DIEGO,
Jose Luis
|
H502
|
Literatura y
Secularización. La ciudad moderna en la poesía y
el ensayo en América Latina en tres momentos claves de su
historia literaria: Modernismo, Vanguardia y Postvanguardia
|
FOFFANI,
ENRIQUE ABEL
|
H503
|
La
traducción como estrategia lectora en los cursos de
lecto-comprensión en francés
|
GENTILE, Ana
María
|
H504
|
¿Vida
en la Naturaleza? Formas de investigación,
métodos,
discursos, y concepciones en el campo de la Educación
Física. Consecuencias en la formación de grado
|
GILES,
Marcelo Gustavo
|
H505
|
Archivos de
escritura: génesis literaria y teoría del archivo
|
GOLDCHLUK,
Graciela
|
H506
|
Cultura
popular, cultura nacional e identidad continental en la
producción de intelectuales argentinos y latinoamericanos
del siglo XX
|
MAILHE,
Alejandra Marta
|
H507
|
La
poética de Stevie Smith: de lo lúdico a la
crítica social
|
MONTEZANTI,
Miguel Angel
|
H508
|
Representaciones
infantiles sobre el maltrato entre escolares: emociones y
género
|
PALADINO,
Celia Elba
|
H509
|
La
negación en la lógica y en el lenguaje natural
|
PALAU, Gladys
|
H511
|
Formación
de estereotipos en la captación del contenido cultural de
textos narrativos en lengua extranjera a través de
reformulaciones visuales
|
PORTO, MELINA
|
H512
|
Actividad
científica e institución universitaria:
Desarrollos y
transformaciones en la cultura y la profesión
académicas
|
PREGO, Carlos
|
H513
|
El lenguaje:
¿medio universal o sistema semiótico?
|
PRESAS,
Mario Alfonso
|
H514
|
Actualización
del conocimiento geográfico para el desarrollo
económico social del Noroeste de Patagonia
|
SCARPATI,
Olga Eugenia
|
H515
|
La
construcción del conocimiento en pedagogía.
Criterios de intervención pedagógica en el
devenir de los profesorados para la enseñanza media y
superior. Continuidades y rupturas
|
SILBER,
Julia Marta
|
H516
|
Escolarización
de las nuevas juventudes: prácticas culturales juveniles y
relaciones intra e intergeneracionales en escuelas secundarias
públicas y privadas de la Pcia. de Buenos Aires
|
TIRAMONTI,
María Guillermina
|
H497 |
Optimización
de la enseñanza de la biología. la utilización del
trabajo de campo y de laboratorio como recursos en educación |
DARRIGRAN, Gustavo Alberto |
Facultad de
CienciasMédicas
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
M127
|
Mecanismo de acción de alfa
Hemolisina de Escherichia.coli a concentraciones
líticas y sublíticas en eritrocitos
|
BAKAS, Laura Susana
|
M128
|
Desarrollo de una base de datos para
el manejo de la información y la generación de
informes de citología cérvico-vaginal
|
DREIZZEN, Eduardo
|
M129
|
Estudio de la relación
entre la proliferación y la angiogénesis en
distintas poblaciones celulares normales y tumorales
|
ERRECALDE, Ana Lía
|
M130
|
Evaluación de los sistemas
de información en el primer nivel de atención
|
ETCHEGOYEN, Graciela
|
M131
|
Desarrollo de un aula
médica virtual y una interfase electrónica para
la enseñanza y capacitación en medicina: su
aplicación en la práctica final obligatoria
|
SPINELLI, Osvaldo Mateo
|
Facultad de
CienciasNaturales y Museo
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
N534
|
Evolución
petrogenética del vulcanismo terciario en el área
de Piedra Parada, Prov. de Chubut
|
ARAGON, eugenio
|
N535
|
Megafloras
triásico-jurásicas del Centro-Oeste Argentino:
biodiversidad, origen, y extinción de taxones
|
ARTABE, Analía Emilia Eva
|
N536
|
Investigaciones
arqueológicas en La Ciénaga (Catamarca, Argentina)
|
BALESTA, Bárbara
María.
|
N537
|
Memoria, Patrimonio y Proyectos de
Gran Escala. (Ciudad Nueva Federación, Entre
Ríos, Argentina)
|
CATULLO, María Rosa
|
N538
|
Origen de la diversidad e historia
biogeográfica de los peces del Cono Sur
|
CIONE, Alberto Luis
|
N539
|
Composición y variabilidad
de la descargas antropogénicas en la zona costera del
Río de la Plata
|
COLOMBO, Juan Carlos
|
N540
|
Estudio
geológico-metalogénico de mineralizaciones de
Ba-Sr mesozoicas de la Cuenca Neuquin a, Argentina.
|
DE BARRIO, Raúl Ernesto
|
N541
|
Biodiversidad de Helmintos y
Artrópodos parásitos de aves y
micromamíferos en el Norte de la Argentina
|
DIGIANI, María Celina
|
N542
|
Biodiversidad del Fitoplancton marino
con especial énfasis en las Bacillariophyceae. Plataforma
del mar Argentino y Antártida
|
FERRARIO, Martha Elba
|
N543
|
Estructura espacial y temporal de la
ictiofauna de las rías de la Bahía de
Samborombón
|
GARCIA, Mirta Lidia
|
N544
|
Aspectos geológico
geotécnicos aplicados al ordenamiento territorial de la
Ciudad de Tandil, Prov. de Buenos Aires
|
GIACONI, Luis Mario
|
N545
|
Bioquímica y
fisiología comparadas de lípidos y
lipoproteínas en invertebrados
|
HERAS, Horacio
|
N546
|
Biodiversidad de Asteraceae
Sudamericanas: sistemática filogenética,
biogeografía y conservación
|
KATINAS, Liliana
|
N547
|
Evolución
volcánica y petrológica del volcán
Payún Matrú, retroarco andino del sudeste de
Mendoza
|
LLAMBÍAS, Eduardo Jorge
|
N548
|
Diversidad biológica en
limnótopos de la provincia biogeográfica Pampa:
protozoos, hirudíneos y microcrustáceos
|
LOPRETTO, Estela
|
N549
|
Análisis
sedimentológico, composicional y paleobotánico de
las Sedimentitas del Cretácico-Terciario del Sector
Extraandino de las Provincias de Río Negro y
Chubut. Parte II
|
MATHEOS, Sergio Daniel
|
N550
|
Arqueología de
cazadores-recolectores
de Patagonia: colonización de la Meseta de
Somuncurá y
movilidad local y regional. Bases para un estudio comparativo con el
macizo del deseado (santa cruz)
|
MIOTTI, Laura Lucía
|
N551
|
Estudios filogenéticos,
sistemáticos, de desarrollo y biogeográficos en
géneros de Paniceae (poaceae): su importancia en la
biodiversidad y conservación de las gramíneas
nativas
|
MORRONE, Osvaldo
|
N552
|
Crecimiento, tendencia secular, estado
nutricional y enteroparasitosis: un análisis en poblaciones
urbanas y rurales de la Provincia de Buenos Aires
|
OYHENART, Evelia Edith
|
N553
|
Investigaciones
arqueológicas en la Meseta Central de Santa Cruz: Pasado
humano y Comunicación
|
PAUNERO, Rafael Sebastián
|
N554
|
NOA. Arqueología, historia
y ecología
|
RAFFINO, Rodolfo Adelio
|
N555
|
Los
cinturones orogenicos autóctonos del suroeste de Gondwana:
evolución tectotermica y magmatica (sierras pampeanas,
29º-29º30 de l.s)
|
RAPELA, Carlos
|
N556
|
Construcción
social del paisaje en torno a la Loma Larga de Quimivil
(Belén, Catamarca)
|
RAFFINO, Rodolfo Adelio
|
N557
|
Taxonomía,
morfología, citología y palinología de
Blechnum
l. (Blechnaceae-Pteridophyta)
|
ROLLERI,
Cristina Hilda
|
N558
|
Estudios
morfológicos, palinológicos,
citológicos y ecológicos en grupos de
monocotiledóneas y dicotiledoneas herbáceas de
humedales bonaerenses
|
ROLLERI,
Cristina Hilda
|
N559
|
Análisis
funcional de neuropeptidos en insectos hematófagos
|
RONDEROS,
Jorge Rafael
|
N560
|
Métodos
y herramientas para el análisis y síntesis de
información espacial en las evaluaciones ambientales
estratégicas
|
SARANDÓN,
Ramiro
|
N561
|
Tendencias
de cambio en sociedades prehispánicas al sur de los valles
Calchaquíes
|
SCATTOLIN,
María Cristina
|
N562
|
Estudio
geológico-metalogénico de yacimientos y
prospectos de oro-plata y polimetálicos del Macizo del
Deseado, provincia de Santa Cruz
|
SCHALAMUK,
Isidoro Bernardo
|
N563
|
Dinámica
de interfases costeras
|
SCHNACK,
Enrique Jorge
|
N564
|
Monitoreo
de la actividad geno y citotóxica de insecticidas
aplicados en el sector agropecuario argentino
|
SOLONESKI,
Sonia Maria Elsa
|
N565
|
Biodiversidad
y biogeografía de insectos acuáticos de la
argentina
|
SPINELLI,
Gustavo Ricardo
|
N566
|
Hongos
zoospóricos saprótrofos y parásitos en
ambientes
de la Pcia. de Buenos Aires y áreas de interés
|
STECIOW,
Mónica Mirta
|
N567
|
Estratigrafía
y paleoambientes del plioceno y cuaternario en la argentina.
Contrastación del modelo pampeano
|
TONNI,
Eduardo Pedro
|
N568
|
Los roedores
Caviomorpha: historia evolutiva y biogeográfica, significado
bioestratigráfico y paleoambiental
|
VUCETICH,
María Guiomar
|
N569
|
Sistemática
y biogeografía de anfibios y reptiles del cono sur
sudamericano
|
WILLIAMS,
Jorge Daniel
|
N570
|
El
género Elaphoglossum (
Lomariopsidaceae) en Argentina y países limítrofes
|
ZULOAGA,
Fernando Omar
|
N571
|
Biología
de las invasiones de moluscos acuáticos en la
región Neotropical
|
DARRIGRAN,
Gustavo
|
Facultad
deArquitectura
Código
|
Titulo del Proyecto
|
Director
|
U091
|
Arquitectura y
geometría de la complejidad. Experimentación
formal y espacial. Exploración de
métodos proyectuales
|
ENRICH, Rosa Susana
|
U092
|
La línea
costera como espacio del ocio: el caso de la Región BELP
(Berisso, Ensenada, La Plata)
|
SBARRA, Alberto Raul
|
U093
|
Hábitat y
Arquitectura. Complejidad y límites de los saberes frente a
la crisis del “habitar”
|
BARBACHAN, Carlos
|
|
|