Secretaria de Ciencia y Tecnica

Sitio Web de la Secretaría de Ciencia y Tecnica de la Universidad Nacional de La Plata

Secretaria de Ciencia y Tecnica

Ciencia y Técnica >

Columna de opinión

octubre 7th, 2005 · Sin comentarios

Medio: Periódico La Palabra Universitaria
Año 0-Nro. 6. Número dedicado a la Ciencia y la Tecnología.

Por Dr. Horacio Falomir*

“Todos los imperios del futuro serán imperios del conocimiento y solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos, cómo buscar a los jóvenes que tengan capacidad para hacerlo y asegurarse de que se queden en su país, serán los países exitosos. Los otros, por más que tengan recursos naturales, materias primas diversas, litorales extensos, historias fantásticas, etc, probablemente no se queden ni con las mismas banderas ni con las mismas fronteras, ni mucho menos con un éxito económico.”

Albert Einstein

Las transformaciones que la economía mundial ha sufrido en las últimas décadas han hecho que el éxito económico de las naciones dependa fundamentalmente de la calidad del conocimiento puesto en juego en sus procesos productivos y, por lo tanto, de la disponibilidad de recursos humanos preparados para acceder a los nuevos conocimientos y ponerlos en práctica en beneficio de la sociedad.

En ese sentido, es responsabilidad primaria de la Universidad garantizar la formación de profesionales con conocimientos amplios, sólidos y actualizados, tanto a nivel de grado como de postgrado, capaces de cumplir con esa función.

En consecuencia, resulta de fundamental importancia que la Universidad cuente entre sus docentes con un alto porcentaje de investigadores que estén contribuyendo a la creación y avance del conocimiento científico y tecnológico en todas las áreas, desde las más básicas hasta las más aplicadas, puesto que eso posibilita la continua actualización de los contenidos de la enseñanza que imparten y crea el ámbito necesario para la formación de jóvenes científicos y tecnólogos a niveles competitivos según estándares internacionales los que, como se dijo, están llamados a tener una participación decisiva en el desarrollo socio-económico de nuestro país.

Con una trayectoria de un siglo, reconocida nacional e internacionalmente, la Universidad Nacional de La Plata cuenta en la actualidad con un invalorable capital humano dedicado a tareas de creación, investigación y desarrollo y a la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos. Esto se refleja en una producción de conocimiento que se destaca en el ámbito nacional y, en particular, en el contexto del Sistema de Universidades Nacionales.

Las actividades que aquí se desarrollan cubren toda la gama del saber humano en ciencias exactas, naturales y sociales, y van desde la vinculación con la sociedad y el medio productivo mediante la efectiva transferencia de conocimiento y tecnología, hasta la investigación más básica, que abrirá nuevos campos de aplicación del conocimiento y dará lugar a las nuevas tecnologías del futuro.

Y es necesario que esto sea así para el fiel cumplimiento de su misión, puesto que toda esa gama debe ser entendida como las distintas etapas de una misma actividad: todo nuevo conocimiento encuentra, en el mediano o largo plazo, una aplicación de utilidad práctica para la sociedad.

Como ejemplo conocido podemos mencionar las impresionantes aplicaciones actuales de la Genética y la Biología Molecular, difícilmente predecibles en la década de 1950 o 1960, cuando se logró establecer la estructura del ADN y se descifró el código genético. O el papel que juegan los medios electrónicos de comunicación en la sociedad moderna (telefonía celular, televisión, internet), inimaginables en la segunda mitad del siglo XIX, cuando un físico – matemático escocés proponía la modificación de las ecuaciones empleadas en la época para la descripción de los fenómenos eléctricos y magnéticos, prediciendo nada menos que la existencia de las ondas electromagnéticas, soporte de estas tecnologías.

También debe señalarse la necesidad de garantizar la continuidad en el tiempo de la actividad de los grupos de investigación y desarrollo, dado que la formación de un científico o un tecnólogo de alto nivel es una tarea que demanda muchos años (4 0 5 años para obtener un doctorado y luego otro período similar hasta que el sistema científico le reconoce la capacidad de definir sus propias líneas de investigación y de dirigir sus propios proyectos).

En ese sentido, la financiación de los proyectos de investigación y de las becas de investigación y postgrado resultan elementos determinantes para garantizar la calidad de los resultados.

Entre las acciones que la UNLP desarrolla en apoyo de esta actividad puede mencionarse la asignación de mayores dedicaciones a docentes investigadores, el otorgamiento de subsidios a proyectos de investigación acreditados mediante el juicio de pares externos a la Universidad y el mantenimiento de un sistema propio de becas de investigación y postgrado.
|
Si bien estos programas representan un gran esfuerzo para los insuficientes recursos presupuestarios con que cuenta esta Universidad, la importancia fundamental que se les asigna ha permitido que el presupuesto del presente año contemplara un incremento del 50% en la partida correspondiente a becas y subsidios. Esto ha posibilitado aumentar los estipendios de las becas para aproximarlos a los que paga el CONICET y duplicar el monto de los subsidios a proyectos acreditados respecto de los del año anterior.

Otras acciones destacables son el programa de subsidios a jóvenes investigadores, destinado a fomentar la formación de recursos humanos en nuestros grupos de investigación y en el marco de postgrados formales, y el programa de retención de recursos humanos formados en la UNLP, tendiente a facilitar el crecimiento y consolidación de esos grupos.

A ello debe sumarse el importante número de becas de investigación que nuestros jóvenes obtienen de instituciones de promoción de la Ciencia y la Tecnología, como el CONICET, la ANPCyT y la CICPBA, así como los subsidios que nuestros grupos obtienen de esas fuentes.

No obstante, los fondos destinados a sostener las tareas de investigación y desarrollo y la formación de recursos humanos en la UNLP están aún muy por debajo de lo que sería recomendable según estándares internacionales.

En efecto, un sistema estructuralmente articulado requiere una inversión en infraestructura, equipamiento y subsidios para investigación comparable a la que se realiza en los salarios de los investigadores. Por el contrario, teniendo en cuenta lo que ingresa con esos fines de las distintas fuentes de financiamiento (incluyendo a la UNLP) apenas se llega a la tercera parte del costo de las mayores dedicaciones que paga esta Universidad a sus docentes investigadores (lo que, por cierto, no incluye la parte de los salarios correspondiente a los cargos del CONICET o la CICPBA que detenta un importante número de ellos).

En esas condiciones, resulta necesario que la Universidad Nacional de La Plata redoble sus esfuerzos por lograr significativos incrementos en sus partidas de Ciencia y Técnica, a fin de garantizar estar en condiciones de dar las respuestas que esta nueva sociedad del conocimiento le demanda.

*Dr. Horacio A. Falomir
Secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP
Octubre de 2005

→ Sin comentariosTemas: Destacados

Número dedicado a la Ciencia y la Tecnología

octubre 7th, 2005 · Sin comentarios

Medio: Periódico La Palabra Universitaria
Año 0-Nro. 6.  Número dedicado a la Ciencia y la Tecnología.

Ver nota completa

→ Sin comentariosTemas: Destacados

Acreditación 2005 / Proyectos

septiembre 12th, 2005 · Sin comentarios

Acreditación de Proyectos de Investigación y/o Desarrollo para el año 2005

Disposición Nº 183/05

Ver Listados

→ Sin comentariosTemas: Acreditación · Proyectos

Valor Indice Incentivos 2004

junio 3rd, 2005 · Sin comentarios

El incentivo correspondiente a las actividades desarrolladas durante el año 2004 se pagará con base en un valor índice de 5.80
Descargar Res. Nº 175 SPU / 819 SCTIP

→ Sin comentariosTemas: Incentivos

Valor Indice Incentivos 2003

septiembre 20th, 2004 · Sin comentarios

El incentivo correspondiente a las actividades desarrolladas durante el primer cuatrimestre del año 2003 se pagará con base en un valor índice de 5.80

Descargar Res. Nº 118 SPU / 453 SCTIP

El incentivo correspondiente a las actividades desarrolladas durante el segundo y tercer cuatrimestre del año 2003 se pagará con base en un valor índice de 5.80

Descargar Res. Nº 244 SPU / 880 SCTIP

→ Sin comentariosTemas: Incentivos

Acreditación 2004 / Proyectos

agosto 14th, 2004 · Sin comentarios

Acreditación de Proyectos de Investigación y/o Desarrollo para el año 2004

Disposición Nº 159/04

Ver Listados

→ Sin comentariosTemas: Acreditación · Proyectos

Becas 2004 Otorgadas

mayo 17th, 2004 · Sin comentarios

Res. Nº 358 / 04 – 17 mayo 2004
Becas 2004 Otorgadas

→ Sin comentariosTemas: Destacados

CATS / Funcionamiento

noviembre 17th, 2003 · Sin comentarios

Res. Nº 44 / 03 – 17 noviembre 2003
Comisiones Asesoras técnicas. Funcionamiento

→ Sin comentariosTemas: Becas · Subsidios

Valor Indice Incentivos 2002

octubre 23rd, 2003 · Sin comentarios

El incentivo correspondiente a las actividades desarrolladas durante el año 2002 se pagará con base en un valor índice de 5.80

Descargar Res. Nº 158 SPU / 411 SCTIP

→ Sin comentariosTemas: Incentivos