ACREDITACION PPID-UNLP 2009
La presentación se realizará en cada Unidad Académica, hasta el día 21 de agosto de 2009.
PPID:
Se trata de Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo científico, tecnológico y artístico en áreas de interés dentro de la política científica de la UNLP y sus Unidades Académicas, cuya concreción represente un estímulo para Investigadores Jóvenes, grupos de trabajo en formación y nuevas líneas de I/D.
Serán desarrollados por equipos de trabajo bajo la dirección/codirección de Investigadores Jóvenes, con sólidos antecedentes en la disciplina.
Los resultados esperados de los PPID-UNLP son los propios de la producción científica y tecnológica (publicaciones, patentes, innovación, transferencia) así como una contribución concreta a la consolidación de Investigadores, grupos de trabajo y líneas de I/D en el ámbito de la UNLP, en áreas de interés para las diferentes Unidades Académicas.
1- De la presentación
- 1.1. Los proyectos deberán ser presentados con el aval del Decano de la Unidad Académica donde se ejecuta el mismo. En el caso de Proyectos que involucren a más de una Unidad Académica, la presentación deberá contar con los avales de los Decanos de las mismas.
- 1.2- Las presentaciones incompletas o que no respeten el formato solicitado no serán admisibles.
- 1.3- Una vez realizada la presentación NO se admitirá cambio alguno sobre los proyectos.
- 1.4- El formato y modo de presentación de los PPID será especificada anualmente por la Secretaría de Ciencia y Técnica.
2- De los Miembros del proyecto de investigación
- 2.1- Los miembros del proyecto se articularán según las siguientes categorías: Director, Co-Director (si lo hubiera), integrantes, invitados y colaboradores.
- 2.2 - Los miembros del proyecto –a excepción de los invitados- podrán participar, al momento de la presentación, como máximo en otro proyecto (sólo en uno), sea éste acreditado por la UNLP o por otros organismos de Ciencia y Técnica.
- 2.3- Quienes al momento de la presentación del proyecto se desempeñen como directores o codirectores de proyectos acreditados por la UNLP o por otros organismos de Ciencia y Técnica, no podrán ser Director y/o Codirector ni integrantes de los PPID.
- 2.4 - El número de miembros del proyecto no podrá ser menor de 3 (tres). Excepto en el caso en el que se integre un Co-director. El mínimo de miembros, entonces, será como mínimo de cuatro.
- 2.5- Los becarios UNLP o de otros organismos de Ciencia y Técnica, no podrán ser directores, ni codirectores.
3- De los Directores/Co-Directores
- 3.1.- Antecedentes: deberán acreditar actividad científica, tecnológica y/o artística significativa y continua en los últimos 5 años.
- 3.2.- Pertenencia: El Director deberá ser docente de una Unidad Académica de la UNLP. El Co-director podrá pertenecer a la UNLP o a otra Universidad o Institución nacional o extranjera. La participación de un Co-director no es obligatoria dentro del proyecto.
- 3.3.- Condiciones: los docentes deberán cumplir las siguientes condiciones:
A.- Tener una mayor dedicación.
B.- La categoría mínima admitida será el de Jefe de Trabajos Prácticos con una antigüedad mayor o igual a 7 años en docencia universitaria.
- 3.4.- Dedicación horaria:
A- El Director y el Co-director (si lo hubiera) deberán aportar como mínimo 10 hs. semanales al Proyecto presentado.
B- En el caso de la participación de un Co-director de otra institución -que no pertenezca a la UNLP- el mismo tendrá que dedicar un mínimo de 6 horas semanales al proyecto.
C- En caso de que el Director y el Codirector pertenezcan a la carrera de investigador del CONICET o CICPBA con lugar de trabajo en la UNLP y posean cargo docente con dedicación simple (JTP o más) podrán asignar como mínimo las 10 hs. requeridas para el proyecto.
4- De los integrantes, invitados y colaboradores:
- A.- Al menos dos de los integrantes deberán pertenecer a la Unidad Académica en la que se presenta el proyecto.
- B- Ningún integrante podrá aportar menos de 10 horas al proyecto. (Condición que cumplirán Becarios de diversas instituciones y-o docentes de la universidad con mayores dedicaciones)
- C- En caso de que el integrante pertenezca a la carrera del investigador del CONICET o CICPBA con lugar de trabajo en la UNLP y posea cargo docente con dedicación simple (JTP o más) podrá asignar como mínimo las 10 hs. requeridas por el proyecto.
- D.- En los proyectos podrán participar también profesores/investigadores con carácter de invitados, de esta u otra Universidad o Instituto de Investigación del país o del extranjero, que aporten calidad académica al mismo. Estos sí podrán computar hasta 6hs al proyecto. Se deberá indicar claramente el lugar de procedencia y la importancia de su participación.
- E.- Los miembros que posean Dedicación Simple podrán aportar como máximo 4 horas. computables al proyecto y NO podrán participar de ningún otro proyecto. Docentes con cargos Ad-Honorem NO podrán aportar horas al proyecto y su participación será la de colaborador.
4.1. Dedicación horaria
- A.- La suma de dedicaciones horarias de los miembros al proyecto no podrá ser inferior a 30 hs semanales. En caso de los proyectos que tengan Codirector deberá alcanzar las 40 hs.
B.- La suma de dedicaciones horarias de los integrantes al proyecto no podrá ser inferior a 20hs. semanales.
- C.- Los becarios, UNLP o de otros organismos de Ciencia y Técnica podrán aportar su dedicación exclusiva, la cual no saturará las 30 horas requeridas al proyecto, siempre y cuando su tema de beca esté incluido en el proyecto.
5- Pautas para la acreditación
- Una vez superada la fase de admisibilidad del proyecto, en donde no se hayan detectado errores de forma (cantidad de horas asignadas, número de participantes, etc.), se pasará a la etapa de evaluación de acuerdo a los siguientes criterios
- Evaluación del Director y Co-Director, si lo hubiere.
- Evaluación del equipo de trabajo, considerando si la experiencia, capacidad y estructura del equipo de trabajo es la adecuada para el desarrollo del proyecto.
- Evaluación del proyecto. Objetivos, Plan de trabajo por dos años, Aportes potenciales y Formación de recursos humanos.
- Evaluación de la infraestructura y recursos disponibles para el Proyecto, así como las posibilidades/restricciones de financiamiento que se expongan en la presentación. Este ítem indicará la factibilidad del proyecto.
Para APROBAR un Proyecto PPID-UNLP se requiere un mínimo de 7 puntos en cada uno de los ítems indicados anteriormente.
Archivos para descargar
.
|
 |