Ciencia y Técnica >
octubre 31st, 2017 · Comentarios desactivados en Alta de integrantes (proyectos que inician al 01/01/2017)
Las incorporaciones de integrantes y cambios de colaborador a integrante se realizarán mediante el sistema WEBPROYECTOS:
- Se podrán realizar únicamente en los proyectos que se acreditaron a partir del 1 de enero de 2017.
- El sistema estará habilitado hasta el día viernes 17 de noviembre de 2017.
Documentación Impresa
- Consultar la fecha de presentación en su respectiva Unidad Académica
IMPORTANTE:
Los trámites sólo se harán efectivos si el Director los realiza vía web (completando la planilla y anexando el plan de trabajo y el CV SIGEVA del integrante) y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad eleva a esta Secretaría las planillas papel impresas desde el sistema web, con las firmas correspondientes. No se aceptarán planillas manuales ni planillas con la leyenda “vista preliminar”.
El CV que debe adjuntarse a través del sistema debe ser en formato SIGEVA UNLP.
Ante cualquier dificultad detectada en el funcionamiento del sistema, comunicarse a través de correo electrónico a la siguiente dirección: proyectos.secyt@presi.unlp.edu.ar
Temas: Integrantes · Proyectos
octubre 27th, 2017 · Comentarios desactivados en Subsidios: Reuniones Científicas 2018
La Secretaría de Ciencia y Técnica informa la apertura del Programa de Subsidios 2018 para la organización de Reuniones Científicas con sede en la UNLP.
Cada Unidad Académica deberá seleccionar una propuesta de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria. La solicitud deberá ser suscripta por el responsable de la organización de la Reunión, quien será el adjudicatario del subsidio y se comprometerá a realizar la rendición de gastos correspondiente. Dicha solicitud deberá ser refrendada por el Decano de la correspondiente Unidad Académica.
FECHA DE PRESENTACIÓN
Consultar en las respectivas Unidades Académicas la fecha límite de presentación, dado que cada Facultad debe evaluar las solicitudes y seleccionar una propuesta que será presentada en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP hasta el día 5 de diciembre de 2017
Se cuenta con un presupuesto total de $ 510.000 subsidiando una reunión por Unidad Académica, siempre que cumpla con todos los requisitos de la convocatoria, con un monto máximo de $30.000.
Importante:
No se otorgarán subsidios a las propuestas realizadas por las Unidades Académicas que no cumplan estrictamente con los objetivos y las pautas de la presente convocatoria
Para la adjudicación de los subsidios 2018 de cada Unidad Académica deberán estar rendidos todos los subsidios correspondientes a las reuniones científicas de años anteriores de esa Unidad Académica
Implementación de la Convocatoria
- La Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas realizará la admisibilidad.
- La solicitud del evento seleccionado deberá ser suscripta por el responsable de la organización de la Reunión, quien será el adjudicatario del subsidio y se comprometerá a realizar la rendición de gastos correspondiente. Dicha solicitud deberá ser refrendada por el Decano de la correspondiente Unidad Académica.
Rendición del subsidio
La rendición del subsidio será realizada en la Unidad Académica de acuerdo a la normativa vigente a los 60 días de terminada la reunión.
Se deberá presentar en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP la siguiente documentación:
- constancia del área económico-financiera de la rendición realizada en la respectiva Unidad Académica.
- un informe sintético de las actividades realizadas.
- un ejemplar de la/las publicaciones que hayan surgido del evento realizado.
Para la adjudicación de los subsidios 2018 de cada Unidad Académica deberán estar rendidos todos los subsidios correspondientes a las Reuniones Científicas de años anteriores de esa Unidad Académica.
Descargas
Temas: Destacados · Reuniones Científicas · Subsidios
octubre 23rd, 2017 · Comentarios desactivados en Informe Final | Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID 2014)
La presentación de los Informes Finales de los Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID 2014) se realizará por primera vez a través del MÓDULO INFORMES del sistema SIGEVA-UNLP (Informe Final PPID 2014).
Nota: En el sistema aparece mencionado el Programa de Incentivos, a la izquierda de la pantalla, pero no debe tenerse en cuenta.
- El sistema estará habilitado hasta el día viernes 17 de noviembre de 2017.
- Consulte la fecha límite para presentar la versión impresa en su respectiva Unidad Académica
- PERIODO A INFORMAR: 01/08/2014 al 30/07/2016 ó 31/12/2016, según corresponda.
CONTENIDO DE LOS INFORMES:
- Formulario generado por el MÓDULO INFORMES del sistema SIGEVA-UNLP.
- Informes Individuales de los integrantes. Esta planilla debe ser cumplimentada por cada integrante, incluido el Director del Proyecto (Planilla Word).
- Informe Final realizado por el Director (Planilla Word).
CADA DIRECTOR DEBERÁ:
- Descargar de la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica la Planilla de Informes Individuales de los Integrantes (incluido el Director), la Planilla de Informe Final del Director y los Manuales del Director/Integrante (Módulo de Informe de Proyectos) para operar el sistema.
- Informar a todos los integrantes del proyecto el código a través del cual podrán adherirse al trámite del informe. Previamente cada integrante deberá haberse registrado en el sistema SIGEVA-UNLP y cargado el curriculum vitae en el rol “usuario banco de datos” (consultar los Manuales del Director/Integrante. Módulo de Informe de Proyectos).
- Unificar/ ignorar la producción del grupo de investigación (se deberá informar únicamente la producción relacionada con el proyecto y no se deberá presentar información duplicada).
- Enviar el formulario generado por el MÓDULO INFORMES del sistema SIGEVA UNLP (“enviar presentación”), incluyendo las planillas de informes individuales de los integrantes (incluido el Director) y la planilla de informe final del director.
- Imprimir el formulario generado por el sistema, las planillas de informes individuales de los integrantes (incluido el director) y la planilla de informe final del director (“imprimir los formularios para presentar”).
- Entregar las copias impresas debidamente firmadas en la Secretaría de Ciencia y Técnica de su Unidad Académica.
Descargas
Temas: Informe · Proyectos
octubre 4th, 2017 · Comentarios desactivados en Pago de Subsidios a Proyectos 2017
El día 8 de septiembre se depositó el monto correspondiente a los Subsidios 2017 para Proyectos de Investigación y Desarrollo acreditados por la UNLP
Los beneficiarios pueden consultar la disponibilidad del mismo en las respectivas Unidades Académicas.
Subsidios Otorgados
Temas: Subsidios · Subsidios
octubre 2nd, 2017 · Comentarios desactivados en CONCURSO UE CONICET-UNLP
EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
LLAMAN A CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR REGULAR DE LA SIGUIENTE UNIDAD EJECUTORA DE DOBLE DEPENDENCIA:
CENTRO DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES “Dr. Horacio E. CINGOLANI” (CIC)
Avenida 60 y 120 – 2º PISO C.P 1900 La Plata. PBA
APERTURA DE LA INSCRIPCIÓN: 2 DE OCTUBRE DE 2017
CIERRE DE LA INSCRIPCIÓN: 3 DE NOVIEMBRE DE 2017
CONSULTA Y DESCARGA DE REGLAMENTO de CONCURSO, TÉRMINOS de REFERENCIA y PERFIL en:
- CONICET: http://convocatorias.conicet.gov.ar/director-ue
Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar
Tel.: (011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
- UNLP: http://www.unlp.edu.ar/secyt
Correo electrónico: concurso@presi.unlp.edu.ar
Tel.: (0221) 644-7006 / 644-7008.
ENTREGAR PRESENTACIÓN personalmente o por correo postal en:
- Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico – CONICET – MESA DE ENTRADAS.
Godoy Cruz 2290, (CP 1425), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o en:
- Secretaría de Ciencia y Técnica – UNLP
Av. 7 Nº 776 entre 47 y 48, 1º piso, (1900), Ciudad de La Plata.
ENVIAR PRESENTACIÓN electrónica a los correos electrónicos mencionados arriba.
Descargas
Temas: Unidades I+D+T
septiembre 29th, 2017 · Comentarios desactivados en Convocatoria: ESTUDIO DE CONSULTORÍA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
La Dirección Nacional de Estudios de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), comunica la apertura de la convocatoria: ESTUDIO DE CONSULTORÍA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. Se busca dar a conocer, a través de la publicación de un documento final y la realización de actividades de difusión, tanto las principales modalidades contractuales como las distintas estrategias utilizadas a la hora de redactar y negociar un contrato del tipo específico.
En el siguiente enlace podrán encontrar el anuncio de Estudio de Consultoría y el formulario de expresión de Interés: http://www.mincyt.gob.ar/convocatoria/estudio-de-consultoria-buenas-practicas-en-negociacion-de-contratos-de-transferencia-de-tecnologia-13139
Las consultoras que deseen participar deberán presentar o enviar por correo su Carta de Expresión de Interés dirigida a la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva – Mesa de Entradas del Ministerio de Ciencia en Godoy Cruz 2320 PB, CP 1425. La convocatoria a la presentación de Expresiones de Interés permanecerá abierta hasta el 6 de Octubre del 2017 – 16:00 hrs
Para mayor información: estudiosyprospectiva@mincyt.gob.ar.
Temas: Convocatorias Externas
septiembre 26th, 2017 · Comentarios desactivados en Becas Estímulo Vocaciones Científicas 2017 – Admisibilidad
En cumplimiento del Artículo 9 del Reglamento del Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Anexo II de la Resolución P Nº 1234/17) se procede a comunicar el listado definitivo de las postulaciones admisibles y no admisibles.
Temas: Becas · Vocaciones Científicas
septiembre 22nd, 2017 · Comentarios desactivados en Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP 2017
La Secretaría de Ciencia y Técnica informa que se encuentra abierta la convocatoria al Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP correspondiente al año 2017.
Respecto a las fechas de postulación, los investigadores deberán consultar en sus respectivas Unidades Académicas.
Fundamentación
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para los investigadores, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellos investigadores más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se ha decidido instaurar el “Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP”
Objetivo
Reconocer las contribuciones que los investigadores de la UNLP realizan con relación al avance y desarrollo de la investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la producción de nuevos conocimientos y a su impacto, así como a la formación de recursos humanos y a los aportes para la consolidación de las instituciones científicas y de educación superior.
Bases
- El premio contempla 2 categorías:
– Premio a Investigadores Jóvenes (hasta 40 años al 31/12 del año en curso)
– Premio a Investigadores Formados (de 41 años o más al 31/12 del año en curso)
- Cada Unidad Académica de la UNLP elegirá, a través de su Consejo Directivo, un único investigador en cada una de las categorías contempladas, quien deberá ser docente-investigador en actividad con mayor dedicación (UNLP. CONICET, CIC) en la correspondiente Unidad Académica.
- Para la selección se deberán considerar los siguientes criterios, teniendo en cuenta su pertinencia con relación a cada una de las categorías del premio:
– Producción científica, tecnológica y/o artística personal (contemplando calidad, originalidad e impacto), considerando especialmente los últimos 5 años.
– Formación de recursos humanos en ciencia, tecnología y/o arte,>
– Participación en Proyectos de I/D acreditados.
– Docencia universitaria de grado y posgrado,
– Participación en eventos científicos, tecnológicos y/o artísticos,
– Contribución al desarrollo y consolidación de instituciones científicas y de educación superior.
Para el año 2017 el Premio consistirá en un diploma y una suma de dinero cuyo monto se informará oportunamente.
Temas: Premios, Eventos, Otros
septiembre 14th, 2017 · Comentarios desactivados en Becas Estímulo Vocaciones Científicas 2017 – Admisibilidad
En cumplimiento del Artículo 9 del Reglamento del Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Anexo II de la Resolución CE Nº 1234/17) se procede a comunicar el listado de las postulaciones admisibles y no admisibles.
Los interesados cuyas postulaciones hayan sido consideradas NO ADMISIBLES dispondrán de 5 (cinco) días hábiles, a partir de la presente publicación, para presentar pedidos de reconsideración (hasta el día jueves 21/09 ). Una vez transcurrido el plazo, no se admitirán nuevos pedidos de reconsideración por este motivo.
Dichos pedidos deberán presentarse en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad hasta el día jueves 21/09 en el horario de 9 a 14hs.
Temas: Becas · Vocaciones Científicas
septiembre 8th, 2017 · Comentarios desactivados en Curso virtual “Introducción a la Bioeconomía Argentina”

(click para agrandar)
Es una actividad académica gratuita, totalmente virtual, organizada por los Ministerios de Agroindustria (MINAGRO), de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BC). Está dirigida a profesionales y estudiantes de economía, ingenierías, biología, química, bioquímica, biotecnología y ciencias ambientales, a productores agropecuarios, y a toda persona con interés en adquirir conocimientos básicos de la bioeconomía de nuestro país. El plantel docente está conformado por referentes nacionales y extranjeros, de reconocida trayectoria, tanto del sector público como privado. Se procura que esta iniciativa también se constituya como herramienta de vinculación y estímulo para el desarrollo de proyectos bioeconómicos innovadores.
Directores: Eduardo Trigo (MINAGRO), Ramiro Costa (Bolsa de Cereales de Buenos Aires) y Pablo Nardone (MINCYT).
Coordinación general: Pablo Nardone (MINCYT).
Temas: Premios, Eventos, Otros
septiembre 8th, 2017 · Comentarios desactivados en 3º Encuentro «Energía» correspondiente al ciclo de charlas «Ciencia, Tecnología y Desarrollo Sustentable».

(click en la imagen)
CICLO DE CHARLAS “CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE”3º ENCUENTRO: ENERGÍA
Lunes 18 de septiembre | 17 horas
Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, 4º piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tenemos el agrado de invitar a Ud. al 3º Encuentro «Energía» correspondiente al ciclo de charlas «Ciencia, Tecnología y Desarrollo Sustentable».
El evento es gratuito y requiere inscripción previa.
Se otorgarán certificados de asistencia.
Temas: Premios, Eventos, Otros
septiembre 7th, 2017 · Comentarios desactivados en Premio a la Innovación de la UNLP 2017
El Premio, instituido por Disposición Refrenda Nro 336/13, está enfocado a resultados concretos (innovaciones en productos, prototipo, sistemas, procesos y metodologías en las áreas científicas, tecnológicas y artísticas) que se hayan realizado en Unidades de I/D de la UNLP, en el marco de proyectos desarrollados en la Universidad.
Lugar de presentación: Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP.
Fecha de presentación: hasta el día 11 de octubre de 2017.
Fundamentación
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica, tecnológica y artística, propendiendo a la transferencia del conocimiento y a la innovación. En relación a ello, se pretende profundizar la relación e interacción de la UNLP con los sectores productivo y público, colaborando en la identificación, obtención y adaptación de nuevos desarrollos y tecnologías.
En este sentido se considera importante el reconocimiento institucional a los resultados concretos de la actividad innovadora, entendiendo la misma como una consecuencia de las actividades de Investigación y Desarrollo en cualquiera de las áreas del conocimiento.
Se propone así premiar la Innovación en productos, sistemas, procesos y metodologías en las áreas científicas, tecnológicas y artísticas, alentando los proyectos y la labor de equipos de Investigación de cuya tarea emergen resultados concretos de Innovación, que sean o puedan ser registrados y difundidos en nombre de la UNLP.
En base a estas consideraciones se ha decidido instaurar el “Premio a la Innovación de la UNLP”
Objetivo
Reconocer las contribuciones concretas a la innovación en diferentes áreas del conocimiento, que los investigadores de la UNLP realizan como resultado de sus actividades de investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la generación de nuevos productos, sistemas, procesos y/o metodologías que tengan impacto concreto en la Sociedad.
Bases
- El premio está enfocado a resultados concretos que se hayan realizado en Unidades de I/D de la UNLP, en el marco de proyectos desarrollados en la Universidad.
- Debe presentarse una Memoria Técnica y las constancias que permitan evaluar y verificar el producto/prototipo/sistema/proceso o metodología realizada.
- El premio será entregado anualmente. Consistirá de un primer Premio y hasta 3 Menciones de Honor.
- En las menciones se tratará de abarcar las diferentes áreas de la Investigación científica, tecnológica y artística de la UNLP.
Presentaciones
- Las propuestas al Premio a la Innovación serán presentadas por Docentes-Investigadores miembros de Proyectos desarrollados en la Universidad con los avales correspondientes (Director del Proyecto, Director de la Unidad de I/D si correspondiera y Decano de la Facultad de la cual dependa).
- Las presentaciones deberá tener una memoria técnica descriptiva del producto / sistema / proceso / metodología propuesta para el premio y las constancias que se considere necesarias para su verificación.
- Un mismo Docente-Investigador no podrá presentarse como responsable de más de una propuesta al Premio.
Evaluación y Selección de las Innovaciones a premiar
- Las propuestas serán evaluadas por una Comisión especial, designada por la Presidencia de la UNLP a propuesta de la Secretaría de Ciencia y Técnica.
- Esta Comisión tendrá 30 días para expedirse y podrá citar a los responsables de las presentaciones y/o visitarlos en sus lugares de trabajo para evaluar los productos / sistemas / procesos / metodologías propuestas al Premio.
- La resolución de la Comisión será inapelable.
- Cada propuesta deberá ser presentada por un docente investigador responsable, cumplimentando la planilla de solicitud disponible para su descarga, en formato impreso y digital, con los avales correspondientes. Un mismo docente investigador no podrá presentarse como responsable de más de una propuesta al premio.
Para el año 2017 el Premio consistirá en un Primer Premio ( una suma de dinero y un Diploma) y tres Menciones de Honor ( una suma de dinero y un Diploma). El monto de dinero se informará oportunamente.
Temas: Premios, Eventos, Otros
agosto 24th, 2017 · Comentarios desactivados en PRORROGA: Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN)
La convocatoria 2017 se prorrogó hasta el día lunes 28 de agosto.
Asimismo le recordamos que a los efectos de su inscripción en la Convocatoria 2017, la presentación se efectuará dentro de los plazos establecidos en el cronograma:
- La postulación on-line, a través del sitio: http://evc.cin.edu.ar
- La presentación de la ficha emitida por el sistema on-line, debidamente completada y firmada, junto con toda la documentación impresa (con excepción del CV del director y codirector), ante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Unidad Académica en la cual el postulante es alumno.
Documentación impresa a presentar:
1. Ficha emitida por el sistema debidamente completada y firmada.
2. Formulario de Antecedentes académicos del postulante y Plan de trabajo.
3. Formulario de Rendimiento académico (completo y firmado)
4. Certificado analítico (emitido por la Unidad Académica. Debe incluir aplazos.)
5. Documentación probatoria de antecedentes
La presentación impresa se deberá realizar en una carpeta rotulada de la siguiente manera:
– Unidad Académica por la que realiza la postulación
– Nombre y Apellido del postulante.
– Nombre y Apellido del Director
– Nombre y Apellido del Codirector (en caso que lo hubiera)
Lugar de presentación: los postulantes deberán realizar la presentación en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Unidad Académica donde cursan sus estudios de grado.
Temas: Becas · Vocaciones Científicas
agosto 24th, 2017 · Comentarios desactivados en Taller de Iniciación a las Solicitudes de Patentes

Acceso al sitio web: http://www.inpi.gov.ar/patentes/capacitacion/taller-de-iniciacion-las-solicitudes-de-patentes
- Todos los segundos días jueves de los meses impares, el INPI brinda capacitación gratuita sobre Patentes y Modelos de Utilidad. MODALIDAD PRESENCIAL – Actividad Gratuita
- Fecha del evento: Jueves 14 de septiembre de 2017. INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
¿Querés proteger tu invento?
Aprendé en el INPI qué inventos se pueden patentar, cuáles son los beneficios y cómo realizar la solicitud.
ACTIVIDAD GRATUITA
Inscripción ONLINE y OBLIGATORIA
Plan de estudio
Patentes y Modelos de Utilidad
- Módulo 1. Invenciones y Patentes.
- Módulo 2. Materia patentable y no patentable.
- Módulo 3. Requisitos de patentabilidad.
- Módulo 4. Patentes y Modelos de Utilidad, tipo de protección que se obtiene.
- Módulo 5. Alcance regional y temporal de la protección de una Patente o Modelo de Utilidad.
- Módulo 6. Cómo se presenta una solicitud, partes que la componen (carátula, memoria descriptiva, dibujos, reivindicaciones y hoja técnica).
- Módulo 7. Procedimiento para la concesión de una Patente o Modelo de Utilidad.
- Módulo 8. Ventajas comparativas de la información de Patentes frente a otro tipo de publicación.
Búsquedas de antecedentes de Patentes
- La importancia de los documentos de patentes como fuente de información tecnológica.
- La información contenida en los documentos de patentes.
- Los servicios de búsqueda que ofrece el INPI.
La Herramienta ANR del FONDO TECNOLÓGICO ARGENTINO (FONTAR) – MINCyT.
- Los pasos para solicitar un subsidio económico para la realización del trámite de patente o modelo de utilidad.
- Beneficiarios: monotributistas, autónomos, empresas e Instituciones científicas públicas y/o privadas sin fines de lucro.
Dirigido a
El taller está dirigido a estudiantes, universitarios, profesionales, dueños y socios de PyMEs, inventores, innovadores y emprendedores, que necesiten iniciar el trámite para obtener el título de propiedad de su invención. redactar una solicitud de patente o modelo de utilidad.
Cursada
- Modalidad del Taller: Presencial
- Día: jueves 14 de septiembre de 2017. Inscripción Online y Obligatoria
- Horario: 9.30 hs. a 13.00 hs.
- Lugar: INPI, Av. Paseo Colón 717, Sexto Piso, Auditorio Mitre. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- ACTIVIDAD GRATUITA
Contacto
infoinpi@inpi.gob.ar
Temas: Premios, Eventos, Otros
agosto 24th, 2017 · Comentarios desactivados en Inscripción Premios 2017 Ministerio de RREE Italiano
Se encuentra abierta la inscripción para acceder a los Premios instituidos por el Ministerio de RR.EE. y Cooperación Internacional de Italia en su Segunda Edición. A saber:
- Premio Italiano de Cooperación Científica Bilateral, dedicado a Científicos/Investigadores italianos Senior residentes en Argentina, que se han distinguido por su excelente contribución científica y tecnológica.
El término último para la inscripción es el 31 de octubre de 2017.
Descargar:
– Adjunto 1
– Nomination Form
- Premio «La innovación que habla italiano» como reconocimiento del alto valor innovador de Start Up tecnológicas que operan en Argentina y que hayan sido fundadas por ciudadanos italianos. Los candidatos deben poseer:
- ciudadanía italiana a la fecha de hoy,
- ser socios fundadores o co-fundadores de Start Up innovadoras con significativa caracterización tecnológica,
- título de estudios universitarios realizados -al menos parcialmente- en Italia.El término último para la inscripción es el 31 de octubre de 2017.
Descargar:
– Adjunto 2
– Modulo Candidatura
Consultas: buenosaires.scienza@esteri.it
Temas: Convocatorias Externas