Secretaria de Ciencia y Tecnica

Sitio Web de la Secretaría de Ciencia y Tecnica de la Universidad Nacional de La Plata

Secretaria de Ciencia y Tecnica

Ciencia y Técnica >

Informes Finales PPID 2010

septiembre 18th, 2013 · Sin comentarios

Informes Finales de los Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID 2010)

La presentación debe realizarse en las respectivas Unidades Académicas. Se debe consultar la fecha límite de presentación en la Secretaría de Ciencia y Técnica de cada Facultad (antes del viernes 18 de octubre de 2013).

PERIODO A INFORMAR: 1/1/2011 al 31/12/2012

Contenido de los Informes

  1. Planilla Informe Final PPID2010 (una copia papel y versión digital).
    Esta planilla debe ser cumplimentada por el Director del Proyecto incluyendo la evaluación de los integrantes.
  2. Planilla de Informe Final de los Integrantes PPID2010 (una copia papel y la versión digital).
    Esta planilla debe ser cumplimentada por cada integrante incluido el Director del Proyecto.
  3. Documentación Probatoria.

Modo de Presentación

Las copias papel deberán entregarse en las Unidades Académicas y la versión digital deberá remitirse por e-mail a la dirección informes@presi.unlp.edu.ar con la siguiente identificación:

Denominación del archivo

Planilla Informe Final PPID2010
[CODIGO del PROYECTO]-[Informe del Proyecto]
Planilla de Informe Final de los Integrantes PPID2010
[CODIGO del PROYECTO]-[Apellido del Integrante]

Descargar planillas

→ Sin comentariosTemas: Informe · Proyectos

Subsidios 2013 Revistas Científicas/Convocatoria

septiembre 17th, 2013 · Sin comentarios

Se abre la convocatoria para el Programa de Subsidios de Apoyo a la Edición de Revistas Científicas en el ámbito de la UNLP, aprobado por Resolución Nº 815/13 en el marco del Programa General Promoción de la Investigación Científica, Tecnológica y Artística del Plan Estratégico 2010-2014 de la UNLP.

Los presentes subsidios están destinados a colaborar con la edición de revistas científicas (impresas y electrónicas) en el ámbito de las Unidades Académicas.
Se otorgarán un número limitado de subsidios para financiar ediciones de revistas en el período Julio 2013 – Julio 2014, alentando las ediciones que respeten pautas de calidad reconocidas en el ámbito nacional e internacional.

Las solicitudes serán presentadas por los Editores responsables y elevadas por  los Secretarios de Ciencia y Técnica o Posgrado de las Unidades Académicas, con el aval del Decano correspondiente.

Las planillas de solicitud de subsidios
deberán presentarse en las respectivas Unidades Académicas
hasta el día viernes 11 de octubre de 2013.

Financiamiento previsto

  • Subsidios de hasta $ 7.000 para revistas que se editen simultáneamente en formato impreso y electrónico.
  • Subsidios de hasta $ 4.000 para revistas que se editen sólo en formato impreso.
  • Subsidios de hasta $ 4.000 para revistas que se editen sólo en formato electrónico.
  • Se otorgarán hasta 2 Subsidios por Unidad Académica.

Pautas de admisibilidad

  • Las revistas a subsidiar deben demostrar una continuidad en su edición en los últimos dos años  si tienen más de 1 número por año o en los últimos tres años si tienen 1 número por año. Deben tener un ISSN registrado.
  • Debe tratarse de revistas científicas. Al menos el 40% de su contenido debe ser artículos originales.
  • Deben participar de la edición (electrónica y/o impresa) la Universidad o la Facultad o una Unidad de Investigación reconocida por el Consejo Superior.
  • El Editor o al menos 2 miembros del Comité Editorial deben ser docentes con lugar de trabajo en la UNLP.
  • Las Revistas que hayan recibido subsidios 2012 deben estar incorporadas al Portal de Revistas Científicas de la UNLP.

Descargar archivos

→ Sin comentariosTemas: Destacados · Revistas Científicas · Subsidios

SIGEVA Tareas de actualización y mantenimiento

septiembre 17th, 2013 · Sin comentarios

Se informa que en el día de la fecha, 17 de septiembre, el sistema SIGEVA-UNLP no estará disponible para los usuarios en el horario de 10:30 a 12:30, debido a que se realizará una actualización del mismo y tareas de mantenimiento.

→ Sin comentariosTemas: Destacados

Proyectos PIIT-AP 2012 / Resultados de la Convocatoria

septiembre 12th, 2013 · Sin comentarios

Ha finalizado el proceso de evaluación y adjudicación de subsidios para Proyectos de Investigación, Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias (PIIT-AP 2012).

Resolución Nº 750/2013 – 4 septiembre 2013

La administración de fondos se realizará a través de la Administración Central. Los beneficiarios deberán comunicarse con la Dirección General de Administración de la UNLP: Sr. Gustavo Marchiano
Tel.: (0221) 483 2517 /  4210645
gustavo.marchiano@presi.unlp.edu.ar / francisco.banez@presi.unlp.edu.ar

→ Sin comentariosTemas: Otros Programas

Beca de Tipo A (2012) / Informe Parcial

septiembre 10th, 2013 · Sin comentarios

Los becarios de Tipo A que comenzaron la beca el 01/4/2012, deberán presentar un Informe Parcial de las actividades realizadas en el ejercicio de la Beca hasta el 30 de Septiembre de 2013 en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP en el horario de 9:00 a 14:00 hs.

→ Sin comentariosTemas: Becas

Informe Final de Becas 2012 de Vocaciones Científicas CIN-UNLP

septiembre 10th, 2013 · Sin comentarios

En cumplimiento del Artículo 14 del Reglamento del Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, los becarios pertenecientes a la Convocatoria 2012 deberán presentar en su Unidad Académica un Informe Final, dentro de los 30 días de finalizada la beca.

→ Sin comentariosTemas: Becas · Vocaciones Científicas

Incentivos / Informes 2011-2012

septiembre 9th, 2013 · Sin comentarios

Convocatoria: Presentación de Informes de Avance/Final 2011-2012
Estado de la convocatoria: ABIERTA

Características de la presentación

VERSION DIGITAL
Fecha: El sistema estará habilitado hasta el miércoles 9 de octubre de 2013
Lugar: La presentación se realizará a través del módulo INFORMES del sistema SIGEVA UNLP

VERSION IMPRESA
Lugar: Secretaría de Ciencia y Técnica de su respectiva Unidad Académica
Fecha: Consultar en las mencionadas dependencias.

TIPOS DE INFORME
Información solicitada

INFORME BIENAL – Inicio 2011 y NO finaliza 2012
• Formulario generado por el MÓDULO INFORMES del sistema SIGEVA-UNLP
• Informe Individual Director/ Integrantes

INFORME REDUCIDO – Inicio 2012 ó 2010 y NO finaliza en 2012
• Formulario generado por el MÓDULO INFORMES del sistema SIGEVA-UNLP
• Planilla Informe Reducido

INFORME FINAL – Inicio en 2009 ó 2011 y finaliza el 31/12/2012
• Formulario generado por el MÓDULO INFORMES del sistema SIGEVA-UNLP
• Informe Individual Director/ Integrantes
• Informe Director desde el inicio del proyecto.

INICIO 2013 -> NO INFORMA

PROCEDIMIENTO RESUMEN

  1. Se recomienda descargar el Manual del Director, Manual del Integrante y el Instructivo general, los cuales servirán de guía durante el proceso.
  2. Descargar y completar las planillas según el tipo de informe:
    INFORME REDUCIDO: Planilla Informe Reducido
    INFORME BIENAL: Planillas de Informe Individual de Director e Integrantes ( todas las planillas deben estar en un solo documento de texto)
    INFORME FINAL: Planillas de informe Individual de Director e Integrantes y planilla de Informe del Director desde el inicio del proyecto ( todas las planillas deben estar en un solo documento de texto)
  3. Ingresar al Módulo INFORMES del Sistema SIGEVA y completar el formulario
  4. Adjuntar en el Módulo INFORMES (en la sección que el sistema indica como INFORME ACADÉMICO) las planillas correspondientes (ver ítem 2: tipos de informe)
    Todos las planillas (director/integrantes) deben estar en un solo documento de texto, preferentemente del tipo .pdf y no debe tener un tamaño superior a los 25Mb. Se aceptarán también archivos .doc. y .rtf. Es importante tener en cuenta que el sistema NO acepta archivos del tipo .docx NI adjuntar varios documentos comprimidos en un solo archivo (ZIP, RAR, 7ZIP, etc.).
  5. Una vez completado el formulario y adjuntadas las planillas, se enviará desde el mismo Módulo INFORMES del Sistema SIGEVA.

PRESENTACION DE DOCUMENTACIÓN IMPRESA

  1. Una vez que ha sido completado y enviado desde el Módulo INFORMES, imprimir una copia del formulario.
  2. Imprimir una copia de las planillas adjuntadas al formulario.
  3. Documentación Probatoria: NO SE SOLICITA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA IMPRESA
    – La documentación probatoria se tomará de la producción unificada/ignorada por el Director en el Módulo Informes.
    – La evaluación del informe se realizará sobre los documentos “full text o texto completo” anexados, por lo cual no se requiere documentación probatoria impresa.
    – En los casos en que el Director considere que es necesaria para la evaluación del informe documentación que no se encuentre disponible en el Módulo Informes, podrá anexarla a continuación del formulario impreso.
  4. Entregar una copia impresa en la Secretaría de Ciencia y Técnica de su respectiva Unidad Académica

DESCARGAS

Descargas para presentación de INFORME REDUCIDO

Descargas para presentación de INFORME BIENAL

Descargas para presentación de INFORME FINAL

Acceso al MÓDULO INFORMES del SISTEMA SIGEVA UNLP

→ Sin comentariosTemas: Informe · Proyectos

Solicitud de Incentivos 2012 – Categorizacion 2011

agosto 27th, 2013 · Sin comentarios

Se otorgará un plazo especial para la presentación de la Solicitud de Incentivos 2012 a los docentes investigadores que se hayan presentado al Proceso de Categorización Especial 2011- Res. SPU Nº 1234/SACT19 -, cuyo trámite de categorización se haya resuelto o se encuentre pendiente. Las solicitudes de los docentes investigadores cuya categoría se encuentre pendiente se recibirán en forma condicional.

  • Lugar de presentación: Secretaría de Ciencia y Técnica de cada Unidad Académica
  • Fecha: Consultar en su respectiva Unidad Académica
    Esta Secretaría recibirá las planillas de cada Unidad Académica hasta el día 16 de septiembre del corriente.

La presentación se realizará a través de la planilla papel, cuyo formato puede descargar desde esta página.

Consultas:

Secretarías de Ciencia y Técnica de cada Unidad Académica
o en esta Secretaría:
Av. 7 Nro. 776 – Primer Piso – La Plata
Tel: 0221 4236816

→ Sin comentariosTemas: Destacados · Solicitud de Incentivos

SIGEVA Tareas de actualización y mantenimiento

agosto 15th, 2013 · Sin comentarios

Se informa que en el día de la fecha, 15 de agosto, el sistema SIGEVA-UNLP no estará disponible para los usuarios, debido a que se realizará una actualización del mismo y tareas de mantenimiento.

→ Sin comentariosTemas: Destacados

Becas de Vocaciones Científicas 2013 – Resultados

agosto 2nd, 2013 · Sin comentarios

Habiendo finalizado el proceso de evaluación se informan los resultados, estando en trámite el acto resolutivo correspondiente del CIN:

Los aspirantes podrán solicitar reconsideración del resultado hasta el día viernes 9 de agosto a las 14 hs (cinco días hábiles a partir de la publicación del presente listado) a través de una presentación formal justificando debidamente el pedido y con el aval del director.

La presentación debe realizarse en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP , Av. 7 Nº 776 – entre 47 y 48 – Primer Piso, en el horario de 9 a 14:00 hs.

Actualización Resolución de otorgamiento CIN:

→ Sin comentariosTemas: Becas · Vocaciones Científicas

Subsidios otorgados Programa de Mejora de la Gestión de la Calidad en las Unidades de I+D+T

julio 31st, 2013 · Sin comentarios

Subsidios otorgados en el marco del Programa de Mejora de la Gestión de la Calidad en las Unidades de Investigación, Desarrollo y Transferencia.

Descargar

→ Sin comentariosTemas: Destacados · Gestión U I+D+T · Subsidios

Informes Avance/Final 2012

julio 30th, 2013 · Sin comentarios

Debido a que se están realizando controles en el módulo para la presentación de Informes (SIGEVA), el mismo estará disponible próximamente, en fecha a determinar.

→ Sin comentariosTemas: Informe · Proyectos

Ideas Proyecto, convocatoria especial UNLP-CONICET

julio 12th, 2013 · Sin comentarios

La Universidad Nacional de La Plata y el CONICET han acordado la convocatoria a proyectos de Investigación Orientados en coincidencia con la modalidad PIITAP de la Universidad.

Se espera que los proyectos contribuyan a la solución de problemas concretos de impacto socioeconómico; por tal motivo , para la presente convocatoria , la UNLP y el CONICET han acordado abordar los problemas derivados de la Emergencia Hídrica en la región. Las líneas generales que, en principio, son objeto de esta convocatoria, se agregan como anexo.

Con el fin de optimizar las presentaciones de proyectos de carácter multidisciplinarios, ambas instituciones acuerdan abrir una convocatoria preliminar a “Ideas Proyecto”

Las presentaciones preliminares de Ideas Proyecto contribuirán a optimizar recursos y esfuerzos para la presentación definitiva. Las mismas podrán tener un componente disciplinar principal pero deberán indicar qué otros enfoques formarán parte del proyecto definitivo.

En una primera instancia una comisión ad-hoc analizará las ideas presentadas y podrá sugerir la asociación de grupos con disciplinas afines o complementarias como así también una complementación de investigadores de ambas instituciones en el grupo de trabajo.

Los contenidos de estas ideas proyecto deben seguir los siguientes lineamientos

  1. Descripción breve de la Idea-Proyecto, objetivos y metas concretas aplicables a la finalización del Proyecto con un enfoque disciplinar o pluridisciplinar. En caso de tratarse de un módulo de servicio o subproyecto específico (útil a un proyecto general), indicar su utilidad y posibilidad de integración.
  2. Identificación de la o las líneas disciplinares involucradas en 1
  3. Otras disciplinas o líneas de trabajo que podrían o deberían formar parte del mismo proyecto que no se hayan especificado en 2
  4. Breve descripción del grupo de trabajo, su lugar de trabajo y dependencia de cada miembro (UNLP – CONICET CIC – otros) y el equipamiento disponible para elProyecto/Subproyecto propuesto.
  5. Plazo de Ejecución estimado para el Proyecto con cronograma de actividades y de metas parciales y finales a alcanzar. La duración máxima de los proyectos es de dos años.
  6. Presupuesto aproximado requerido para el trabajo específico propuesto en la Idea-Proyecto. El presupuesto será proporcional al número de investigadores participantes, la envergadura de las tareas propuestas y no podrá superar los 400.000 $ por año.
  7. Institución a la cual se espera sean transferido los resultados. Breve descripción del impacto que se espera producir en el ámbito al que está destinado.

TEMAS INVESTIGACIÓN SOBRE EMERGENCIAS REGIONALES

A) Cs. Exactas, Naturales e Ingeniería:

  • Cambio climático: predicción y análisis de escenarios posibles, establecimiento de sistemas de alerta tempranas, estrategias de adaptación al CC.
  • Topografía y Geomorfología: homogeneización de la información existente, modelo único de terreno, densificación.
  • Manejo Integrado de Cuencas hidrográficas: medidas estructurales (obras hidráulicas) y no estructurales (planes de manejo).
  • Caracterización de las cuencas hidrográficas: uso del suelo y ordenamiento territorial.
  • Cuidado del agua superficial y subterránea, monitoreo de acuíferos.
  • Desarrollo de indicadores ambientales de agua, suelo, aire o ecosistemas.
  • Energía y comunicaciones: situación de las redes de energía y comunicación en la región. Análisis bajo situaciones extremas: desarrollo de medidas innovadoras.
  • Generación de energía solar aplicada al medio urbano, (para proveer luz, en situación de corte)
  • Transporte vehicular.

B) Cs. Sociales, Humanas y de la producción:

  • Aspectos Jurídicos: actualización y generación de nuevas normas para atender situaciones de riesgo y emergencias.
  • Aspectos económicos y financieros: evaluación del impacto económico de situaciones extremas.
  • Producción urbana, periurbana y rural: actualizar la información sobre todo tipo de emprendimiento productivo en relación a sus efectos sobre el ambiente. Análisis de la planificación espacial de estos emprendimientos.

C) Cs. Médicas, ambientales, concientización:

  • Salud humana, riesgos para la salud asociados con la alimentación, el ambiente, la pobreza, la marginación y los espacios ocupados.
  • Salud animal: condicionantes ambientales, sistemas productivos alternativos.
  • Riesgos sanitarios para la salud humana o animal bajo condiciones de emergencia (inundación, etc.): estrategias y elementos para una respuesta integral.
  • Educación y concientización: propuestas de programas educativos para que ayuden a profundizar la toma de conciencia en relación con el cambio climático, el uso del agua, la energía, el cuidado del ambiente, el manejo de los residuos y el comportamiento en la emergencia.
  • Aspectos comunicacionales: diseño de programas específicos para llegar en forma efectiva a toda la población con campañas adaptadas a cada realidad social.

D) Estudios interdisciplinarios:

  • Elementos para el diseño de un plan de gestión integrada de riesgos (naturales o antrópicos), incluyendo los que podrían derivarse del polo petroquímico.
  • Estrategias para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la región.
  • Estrategias y medidas para la mitigación/adaptación de eventos extremos en contextos antropizados urbanos o rurales, de escala urbana, de cuenca hidrográfica o de región.
  • Estrategias para la gestión integral del territorio urbano o rural incluyendo aspectos normativos, estructurales (obras), no estructurales (planes de manejo y ordenamiento) tendiente a la mitigación y adaptación frente a eventos extremos.
  • Estudios de base y propuestas para una Planificación y Gestión integradadel territorio: actores involucrados, modelos de gestión y de evaluación, tecnología (información para la Gestión Urbano-Regional (GUR), construcción de escenarios, evaluación de la innovación en la gestión.
  • Estudios de base para la conformación de un Modelo de Gestión del Riesgopara la Región del Gran La Plata. (Estudios de la Vulnerabilidad socio-territorial (espacial, ambiental, hídrica). Estudios sobre la participación de los Actores intervinientes. Construcción de indicadores e índices territoriales y sociales. Modelización y escenarios. Propuestas adaptativas (innovación).

Sobre la presentación:

  • Lugar: Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP.
  • Av. 7 Nº 776 (entre 47 y 48) – Primer Piso
  • Fecha límite: Viernes 9 de Agosto de 2013
  • La copia digital se debe enviar al correo electrónico cytunlp@presi.unlp.edu.ar
  • Se debe presentar una copia en papel incluyendo los puntos 1 a 7 , la cual no deberá superar las 5 carillas.

→ Sin comentariosTemas: Convocatorias Externas · Proyectos

Pago de Subsidios para Viajes (julio 2013-junio 2014)

julio 12th, 2013 · Sin comentarios

El día 12/07 se depositó el monto correspondiente a los Subsidios para Viajes y/o Estadías (julio 2013-junio 2014).

Los beneficiarios pueden consultar la disponibilidad del mismo en las respectivas Unidades Académicas.

→ Sin comentariosTemas: Viajes

Pago de Becas de Vocaciones Científicas

julio 12th, 2013 · Sin comentarios

El día viernes 12 de julio de 2013 se realizó el siguiente pago:

  • Becas estímulo a las Vocaciones Científicas financiadas por el CIN, monto correspondiente al mes de junio.

El mismo se realiza mediante cheque a retirarse en Tesorería de Administración de Presidencia del edificio de Rectorado de la UNLP, en el horario de 9 a 13 hs. o depósito en la cuenta bancaria de los beneficiarios, según corresponda.

→ Sin comentariosTemas: Vocaciones Científicas